PLANTA DE PRODUCCION BIOTECNOLOGICA
PLANTA DE PRODUCCION BIOTECNOLOGICA
BIOMASA: MELAZAS de CAÑA DE AZUCAR, FRUTAS TROPICALES
PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS desde RECURSOS AGROPECUARIOS
BIOMASA Disponible: Melazas de caña de azúcar y Frutas Tropicales
OBJETIVO ECONOMICO: Reconversion de Ingenios Azucareros en nuevas Plantas de Producción Biotecnológica, dedicadas a la produccion de núcleos proteicos, alimentos nutricionales, biocombustibles y otros bioproductos de alto valor agregado y a escala industrial para atender comercialmente tanto los mercados locales, regionales e internacionales, mejorando la competitividad del sector gracias a procesos innovadores.
OBJETIVO AMBIENTAL Y AGROPECUARIO: Reducción de las emisiones generadas por los grandes volumenes de perdidas y desperdicios de alimentos en la produccion agropecuaria primaria, y su posterior transformacion biotecnoligica, mejorando el desarrollo rural.
LUGAR: Ingenios Azucareros, Panamá
ORGANICA de la EMPRESA ADMINISTRADORA DE LA PLANTA DE BIOTECNOLOGIA
(LAYOUT) Esquema gráfico de distribución espacial
PLANTA MATRIZ de PRODUCCIÓN BIOTECNOLOGICA
Capacidad de Producción Industrial: 6.000 TN/año de Polvos Proteico Nutricionales, Núclesos Protecos
SUPERFICIE NECESARIA .:. BIOTECH COMPLEX: 50 HECTÁREAS / 500.000 M2
UNIDADES INTEGRADAS COMO PLANTAS INDIVIDUALES PARA INTEGRAR UN PROCESO DE FABRICACIÓN DE POLVOS PROTEICOS Y PRODUCTOS TERMINADOS
BIOTECH COMPLEX
DETALLLE de los distintos tipos de PLANTAS PRIMARIAS ESENCIALES que componen la PLANTA MATRIZ de PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS COMPLETOS, y las mismas, estarán ubicadas dentro del mismo COMPLEJO BIOTECNOLOGICO.
PLANTAS PRIMARIAS DE RECEPCIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIAS PRIMAS
PLANTAS DE MOLIENDA PARA ESTÁNDAR DE MATERIAS PRIMAS
PLANTAS SEPARADORAS
PLANTAS CLASIFICADORAS DE MATERIAS PRIMAS
PLANTAS DE ESTANDART DE MATERIA PRIMA Y RETIRO DE CONTAMINANTES
PLANTAS DE DESTRUCCIÓN DE CONTAMINANTES
PLANTAS DE FERMENTACIÓN MICROBIOLOGICA
PLANTAS DE OXIGENO LIQUIDO
PLANTAS DE PIROLISIS
PLANTAS DE BIO COMBUSTIBLES
PLANTAS DE OBTENCIÓN DE ALCOHOL GRADO MEDICINAL Y USO INDUSTRIAL
PLANTAS MOLIENDA MICRONIZADA
PLANTAS DE MICROFILTRACIÓN
PLANTAS DE NANO FRILTRACION
PLANTAS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL
PLANTAS DE INOCULACIÓN Y DOSIFICADORA SERIAL DE INÓCULOS
PLANTA DE PREPARACIÓN CON REACTORES DE ARRANQUE POR OXIGENO LIQUIDO
PLANTAS DE FORMULACIÓN ESPECÍFICA PARA CADA PROTOCOLO DE ELABORACIÓN
PLANTAS DE MARCACION --ADN-- INDUSTRIAL
REACTORES DE FERMENTACIÓN POR -- AI-- DE 250 M3 CADA UNO /TOTAL 6 / 1.500 M3
PLANTAS DE AIRE ESTABILIZADO Y PURIFICADO PARA SECTORES DE PRODUCION FERMENTATIVA AERÓBICA Y LABORATORIOS
PLANTAS DE SECADO Y ESTERILIZADO
ALMACENAJE Y PALETIZADO ROBOTIZADO
PLANTAS DE MOLIENDA GRANULOMÉTRICA DE INYECION A PROCESOS
PLANTA DE ALMACENAJE Y PURIFICACIÓN DE AGUA DE PROCESOS ESTÉRILES
PLANTA DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DE RESPALDO/ EÓLICO/PANELES SOLARES
SALAS DE INYECION DE INÓCULOS VIA -- AI--
SALA Y BOVEDA DE CUSTODIA DE INÓCULOS
CENTRO de MANDO, MONITOREO, ANALISIS de DATOS y TOMA de DECISIONES
SALAS C4-BIOTECH - MANDO, CONTROL, COMUNICACIONES Y COMPUTO de PLANTAS BIOTECNOLOGICAS
SALAS de SISTEMAS de PROCESOS; AUTOMATIZACION y CONTROL, IoT, ROBOTICA, SIMULACION, etc.
SALA de MANDO y CONTROL CENTRALIZADO (C4-BIOTECH)
SALA MASTER DE MONITOREO
SALAS DE CONTROL DE PROCESOS
SALAS DE CONTROL Y SEGURIDAD DE PLANTAS SENSIBLES
SALAS DE CONTROL Y MONITOREO DE PERSONAL AREAS ESPECIFICAS
SALAS DE SEGURIDAD DE PLANTA Y SU PERSONAL
ESTACION METEOROLOGICA, VINCULADA A LOS PROCESOS INDUSTRIALES Y BIOTECNOLOGICOS
SYNOPSIS, PRONOSTICO, CLIMA, AMBIENTE, EMISIONES y CALIDAD DEL AIRE
LABORATORIOS SBL4 PRINCIPAL
LABORATORIOS deANÁLISIS en cada SECTOR de PRODUCCIÓN ESTRATÉGICA
PLANTAS DE ENVASADOS ESTERIL
AREA DE PLANTAS DE PRODUCION AGROINDUSTRIAL
DEPARTAMENTO INFORMATICA, COMUNICACIONES Y DATOS
SOFWARE DE MICROBIOLOGÍA AVANZADA
SOFWARE DE PROCESOS Y CONTROL DE CALIDAD
SOFWARE DE ANALISIS DE PRODUCCION EN REACTORES
SOFWARE DE LABORATORIOS
SOFWARE DE GESTION DE COMPRAS Y SUMINISTROS
SOFTWARE DE TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS
FINTECH BIOTECH
SALAS CUSTODIA Y SEGIMIENTO DE PRODUCION DE CADA ÁREA DESDE EL INGRESO A SU DESPACHO.
PLANTAS DE ENVASADO AUTOMATICO
PLANTAS PRINCIALES DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS TERMINADOS
PLANTAS DE INYECION DE ENVASES PARA POLVOS LIQUIDOS BLISTERS
SALAS PERSONAL DE SEGURIDAD
BOVEDA DE ARMAS
PERRERAS
PLANTAS DE ETIQUETADOS
AREA ESPECIAL de INNOVACIÓN PRODUCTIVA, SUSTENTABILIDAD y SUSTENTABILIDAD
SUM: SALONES DE USOS MULTIPLES, EVENTOS, CONFERENCIAS Y MICROCINES
CENTRO DE CAPACITACION E INSTRUCCION
MATERIA PRIMAS A INGRESAR
MATERIAS PRIMAS A INGRESAR:
MATERIALES ORGÁNICOS: BIOMASA
CUALQUIER TIPO Y ESTADO
PLASTICOS, ALUMINIO, ACEITES, NEUMATICOS, otros.
CIRCULACION MENSUAL DE 420 MILLONES DE M3
FLOTA VEHICULAR DE SOPORTE:
600 VEHÍCULOS entre CAMIONES, SEMIPESADOS, de SERVICOS, de SEGURIDAD, de ADMINISTRACIÓN, de DIRECCIÓN, Logisticos
INFRAESTRUCTURA:
Para las OBRAS de INFRAESTRUCTURA a CONSTRUIR para este PROYECTO se debe planificar la reserva de 85.000 m2
HAY MÁS DE12 KM de CALLES y AVENIDAS
NO ESTA CONSIDERADO LA INCORPORACIÓN DE LA GRANJA BIDIMENSIONAL NI EL CAMPO DE SOPORTE ANUAL DE ---1.000 HECTAREAS---
EQUIPOS Y SISTEMAS:
PAISES de ORIGEN: CHINA, CANADA, USA, JAPAN, GERMANY, ITALY, UNITED KINGDOM, RUSSIA, BRAZIL
Detalle de una planificación incompleta, de la organización interna de una planta de 6.000 tn / año. para ser presentada como idea proeycto, a un grupo inversor, pervio al contrato de AnteProyecto.-
CAPACIDAD de PRODUCCION INSTALADA: Plantas biotecnologicas con capacidad de producción industrial de 6.000 toneladas-año de polvos proteicos, y nucleos proteicos.-
PUESTOS DE TRABAJO: Aproximadamente entre 1050 y 1200 puestos de trabajo en tres turnos.*
Incluye áreas estratégicas para la inclusión de: INTI/ UNIVERSIDADES /Embajadas
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Normas Aplicables:
ISO 50001: Es una norma para Sistemas de Gestión de la Energía (SGE)
ISO 27001: Es una norma internacional que establece los requisitos para implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) en cualquier organización
ISO 9001-2015 Es un estándar internacional para la gestión de la calidad que establece los requisitos de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) y es reconocido mundialmente
Las normas ISO para laboratorios de biotecnología abarcan la calidad, competencia técnica y gestión de riesgos, incluyendo la ISO 9001 para sistemas de calidad, la ISO 17025 para laboratorios de ensayo, la ISO 15189 para laboratorios clínicos, la ISO 20387 para biobancos y la ISO 35001 para gestión de riesgo biológico. La elección de la norma dependerá del tipo específico de laboratorio y sus actividades, ya sean de investigación, diagnóstico, o gestión de recursos biológicos.
Normas generales y de calidad:
ISO 9001:2015: Establece requisitos para un sistema de gestión de calidad (SGC) para garantizar la consistencia en los procesos de investigación, desarrollo, fabricación y distribución de productos biotecnológicos, señala SimplerQMS.
Normas específicas para laboratorios:
ISO/IEC 17025:2017: Se aplica a laboratorios de ensayo y calibración, permitiéndoles demostrar su competencia técnica y la validez de sus resultados a nivel nacional e internacional.
ISO 15189 (versión más reciente 2022): Se enfoca en laboratorios clínicos, especificando los requisitos para la calidad y competencia técnica de estos.
ISO 20387:2018: Contiene los requisitos generales para biobancos, demostrando su competencia operativa para suministrar material biológico y datos para investigación y desarrollo.
Normas relacionadas con riesgos y medio ambiente:
ISO 35001 (2019): Se centra en la gestión del riesgo biológico en laboratorios y otras organizaciones relacionadas, según ISO - International Organization for Standardization.
ISO 14001:2015: Proporciona un marco para la gestión ambiental en la industria, incluyendo la biotecnología, asegura Meegle.
Consideraciones adicionales:
ISO 13485: Relevante para laboratorios involucrados en la producción de dispositivos médicos biotecnológicos, según Pacific Certifications.
La selección de la norma ISO adecuada dependerá del alcance de las actividades del laboratorio, si son clínicos, de investigación, de ensayos o de biobancos.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
*Flujograma del Personal, para producir al 85%; de capacidad máxima instalada.
Concepto de eficacia organizacional
La mayor parte de las organizaciones reciben energía de dos maneras: personas (recursos humanos) como fuente de energía y materiales (recursos no humanos). Ambos recursos requieren que se invierta energía, bien sea en la búsqueda, en la extracción o en la manufactura parcial de ellos.
A menudo, la medición de las entradas y las salidas de la empresa no se establece con base en la energía, ni en cualquier otro indicador que pueda expresarse en alguna medida de energía. La medida más próxima es el dinero (costo), que no se relaciona, necesariamente, con alguna medida de entrada y de salida de energía. Desde esta perspectiva, la eficiencia tiene que ver con cuánto de lo que entra en una empresa sale convertido en producto y cuánto absorbe el sistema; se relaciona con la supervivencia de la empresa. La eficacia empresarial se refiere a cómo hacer óptimas las formas de rendimiento, lo cual está determinado por la combinación de la eficiencia empresarial como sistema con el logro de condiciones ventajosas en la obtención de las entradas que necesita. La eficiencia busca el mejoramiento mediante soluciones técnicas y económicas, en cuanto la eficacia busca que el rendimiento de la empresa sea máximo, a través de medios técnicos y económicos (eficiencia) y también por medios políticos (no económicos).
Eficiencia: Cómo se hacen las cosas; de qué modo se ejecutan.
Eficacia: Para qué se hacen las cosas; cuáles resultados se persiguen; cuáles objetivos se logran.
Establezco como base para la eficacia administrativa, los siguientes criterios:
- Capacidad de la administración para encontrar fuerza de trabajo calificada.
- Moral de los empleados y satisfacción en el trabajo.
- Rotación de personal y ausentismo.
- Buenas relaciones interpersonales.
- Buenas relaciones entre los departamentos.
- Percepción respecto de los objetivos de la empresa.
- Utilización adecuada de la fuerza de trabajo.
- Eficacia empresarial para adaptarse al ambiente externo.
Benchmarking para la planta.
Benchmarking para BIO-CELL &TECH ( PUCAR S.A - U OTRA)
El benchmarking será un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de la empresa, con el propósito de realizar las mejoras organizacionales.
Comparaciones producto/proceso: involucra la recopilación de información sobre los productos o procesos de los competidores o de las empresas excelentes. Esta información se emplea como estándar de comparación para productos o servicios similares en la organización.
Fijación de objetivos: el benchmarking se usa como un medio para identificar las mejores prácticas. Muchas veces, la información recopilada se utiliza para establecer objetivos específicos para sus productos o procesos.
Someteremos al proceso de benchmarking lo siguiente:
• Productos y servicios.
• Procesos de trabajo.
• Funciones de apoyo.
• Desempeño organizacional.
La eficacia administrativa lleva a la eficacia empresarial y desarrollar los sentidos de incorporación y oportunidad en los espacios disponibles, tanto privados o gubernamentales.
Con condiciones esenciales para lograrlo disciplinado atraves de su Director Ejecutivo a cargo, monitoreado por su la dirección Financiera que evaluara los objetivos recursos e impactos buscados y/o deseados.
- Alcance de los objetivos empresariales.
- Mercadotecnia.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Código con el nombre del Sector,
Nivel de acceso
Protocolo a seguir.
Personal afectado/Equipo y función.
Tipos de turnos: 8 hs rotativo, único o relevo.
Sistema: ALL TIME
Nivel de seguridad, Escala :01 mínima restricción acceso/ 10 Máxima Restricción de ingreso.
Área:
1) Depósitos Insumos y pesajes: 24+2=...................................................26
Código: STOCK01, Protocolo: 01 doble turno VIGILANCIA 24HS
Acceso: Nivel 9
Autorizado: 3/16/17/18 y 21.
Equipo e ingreso: Dos turnos, mañana y tarde, técnicos químicos, Laboratorista,
+ Supervisor + protocolo Ingeniería +Gerencia General.
2) Preparación medios y micronutrientes: 5+1=.........................................6
Código: NutriMix Protocolo: doble turno
Acceso: Nivel 9
***Copyright***All Rights Reserved***
Autorizado: 1/3/16/21/22
Equipo: Dos turnos, mañana y tarde, técnicos químicos + supervisor e Ing.
3) Laboratorios: FORMACION DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
No es fácil encontrarse con equipos de alto desempeño frecuentemente, para
que se pueda construir un equipo de alto desempeño se debe crear un
ambiente de confianza, liderazgo, buena comunicación, un claro entendimiento
del objetivo a lograr y la participación de cada miembro tratando de aprovechar
al máximo sus fortalezas. Ello nos lleva a entender un poco mejor las
características y dinámicas que tienen los equipos de alto desempeño. Que se
prevée obtenerlo de la planta Modelo Previa. La preocupación principal e
inicial, es la sincronía con el equipo y evitar la pérdida de sus miembros en el
proceso, los riegos de formar personal y accesos de info de procesos, técnicas,
debe ser de preocupación vital, donde el área legal debe cumplir en garantizar
las exigencias impuestas a este personal, sin margen de Error.
En una nueva era de conocimiento y cambios rápidos, que se producirán en la
empresa, debemos lograr desarrollar sistemas de liderazgo a través de los
cuales los equipos de alto desempeño puedan potenciar sus competencias
principales y se entienda que la alineación estratégica de sus diferentes áreas
es un proceso continuo, en el cual los participantes de estos equipos
participarán activamente en la negociación, discusión y replanteamiento de las
estrategias buscando siempre mantener óptimos niveles de ejecución. Hay que
incorporar desde el punto cero, un plan de motivación en base a los objetivos
propuestos, como así también los incentivos estructurales que ayuden al
perfeccionamiento del proceso, buscando nuevos desarrollos y mecanismos;
así lograremos una verdadera ventaja competitiva.
Es importante entender que en ciclos tan complejos como los laboratorios, los
márgenes son muy escasos y los errores catastróficos que se reflejan en estos
procesos continuos de producción. Es un espacio donde hay reglas que están
para cumplirse y no son flexibles. Los equipos efectivos que deben ser
instalados tienen un alto nivel de confianza entre sus miembros.
Este equipo es un grupo de profesionales, equilibrados, maduros y conscientes
de personas quienes están relacionados a través de actividades
interdependientes, que su interacción impacta en los demás miembros por lo
tanto se ven a sí mismos como una sola unidad.
***Copyright***All Rights Reserved***
El reto principal en la construcción de equipos de alto desempeño es encontrar
la forma de lograr interdependencia, eficiencia, magnetismo, responsabilidad
compartida, apoyo mutuo y confianza entre las tareas y los miembros del
equipo.
Equipo: 5+1..................................................................................6
Código: ALFA 1 Protocolo: Turnos Rotativos 24 hs + relevo
Acceso: Nivel 3
Autorizado: 1/2/4/5/7/8/9/15/21/22/23
Equipo: Ing. Químicos, Analistas químicos, Cromatografía, control de calidad,
balance químico, micro y nano tecnología.
Control proceso, control industrial, analista de aplicación Normas, auditor
Normas microbiológicas, aplicación de controles químicos por proceso
Continuo, monitoreo y microscopia.
4) Reactores / Fermentación: 6+6+6+6.......................................................24
Código: Reacción 1 Protocolo: turnos rotativos 24 hs+ relevo.
Acceso: Nivel 8
Autorizado: 3/15/16/21
Equipo: Ingeniería+ técnicos químicos. Monitoreo en tiempo real.
***Copyright***All Rights Reserved***
5) AREA Centrifugas: 8+8+4=........................................................................20
Código: Sepax Nivel 8 turno doble + relevo
Acceso: 3/16/21
Equipo: Seguridad y control centrifugación, control de calidad,
Mantenimiento y service, control, dosificación flujos, cremas, densidades,
Características, barrido e higiene Inter-procesos.
6) SALAS * CONTROL 1 PARA Producción PROTEICA: 2+2+2=6 ...................6
Código: Replam Nivel: 3 rotativo 24 hs Ingeniería a cargo.
Acceso: 1/2/3/4/5/7/8/15/21
Monitoreo por sistema coordinado y sincronizado con planta,
Automatización proceso, controles de calidad, seguimiento de programas,
Aplicación de protocolos, control automático, semiautomático y Manual,
SALA DE CONTROL, APLICACION, MODIFICACION de todas las variables
del proceso Equipo: Ingeniería, Dirección y
* Sala de control 2 y monitoreo de producción núcleos proteicos animales y
Productos agrícolas ganaderos .18+18+18+8 :..........................................................62
7) Planta Aire Comprimido: 7+7+7+4: ..........................................................................25
Código. Air-liquid ./ Nivel 8 Protocolo: turnos rotativos + relevo
Acceso: 12/13/16/21
Control de inyección sistema Aeróbico, producción de aire 24 hs.
***Copyright***All Rights Reserved***
8) Plantas Frio Industrial/frigoríficos: 12+12+10+6: ....................................................40
Código: Clímax 101 Nivel: 9 Protocolo..... Turnos a medida
Acceso: 12/13/21
9) Planta de secado Molecular: 2+2+2: 6.......................................................................6
Código: SEI Nivel : 10 Protocolo: Doble turno
Acceso: 3/10/12/13/21 Restringido TODO AUTOMATIZADO
10) Envasado estéril Proteínas PURAS: 8+8+4 =.....................................................20
Código: Pax-x Nivel 10 Protocolo: Doble Turno
Acceso: Director Técnico e Ingeniería
11) Planta de molienda Micronizado: 4+4+2................................................................10
Código: UMAX Nivel: 8 Protocolo: Único TURNO
Acceso: 3/12/13/21
12) Equipo Electricista: 6+6+6+3 :....................................................................................6
Código: GEN Nivel: 8 Protocolo: Turnos rotativos + relevo
Acceso: Servicio eléctrico general, Restricción: 10/24
13) Equipo Mecánico: 5+5+5+3:......................................................................18
Código: MAKER Nivel: 8 Protocolo: turno dobles + relevo
Acceso: 3/10
Equipo a cargo de cañerías, bombas, reparaciones, instalaciones,
Con movilidad interna Propia:
14) Taller y Mantenimiento: 3+3+2+1: ......................................................9
***Copyright***All Rights Reserved***
Código: Comfix Nivel: 8 Protocolo: Turno doble y emergencia.
Acceso: Autorizado por Ingeniería, control de todo lo metal mecánico,
Reparaciones, instalaciones, modificaciones. etc.
15) Agua de Proceso y Almacenaje: 2+2+2+1: ................................................7
Código: W-process Nivel: 9 Protocolo: turno doble
Acceso: 3/16/17/21/26
Equipo: Control de flujo de agua a planta, volúmenes, características
Organolépticas, control sistema, pozo, reservorios, agua sistema
Refrigeración, sistema de agua potable e incendio.
16) Ingeniería: 9+9+9+5: .............................................................................32
Código: GEMAX Nivel: 3 Protocolo: Turnos rotativos.
Acceso: 3/4/5/7/8/9/10/11/15/17/21/22/26
Equipo: Responsables por toda la producción de Consumo
Humano, toda la responsabilidad por los programas en ejecución,
Calidad certificada y protocolos de la empresa.
Control, monitoreo, aplicación de normas del proceso.
17) Higiene y seguridad Industrial: 8+8: ...................................................16
Código: FACTORY-CLEAN Nivel: 8 Protocolo: DOBLE TURNO
Acceso: 1/2/3/4/5/7/8/12/13/14/15/16/17/18/19/20/21/22/23/25/26
***Copyright***All Rights Reserved***
18) Servicio Médico e Incendio: 24hs: 4+4+2: ........................................10
Código: Paramex Nivel: 9 Protocolo: Servicio guardia Permanente
Acceso: Restringido, guardia 24 hs, servicio solicitado a guardia de
Prevención.
19) Control Portería: 7+7+7+2......................................................................23
Código: Primex Protocolo: turnos rotativos.
Acceso:
Personal de control de ingreso y egreso- del personal, materiales y todo el
movimiento interno de planta.
20) Acceso a Planta /Autorización
Código: Protocolo: turno: doble
vía Administrativo en Portería: 1+1........................................................2
21) Admiración general:
Objetivos y características de la auditoría interna, contable y legal.
El objetivo de la auditoría interna consiste en apoyar a los miembros de la
organización en el desempeño efectivo de sus actividades. Para ello la Auditoría
Interna les proporciona análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e
información concerniente con las actividades revisadas. Es objetivo también de
la Auditoría Interna la promoción de un control efectivo a un costo razonable.
Tal objetivo muestra claramente a la función de Auditoría Interna como un
servicio de apoyo a todos aquellos que conforman la organización, apoyo
resultante del conocimiento que adquiere el auditor interno/empresa externa;
auditores contratados, de todos los elementos de la propia organización
durante el desempeño de su trabajo, que al ser comparado y evaluado con sus
propios conocimientos, experiencia y formación académica
***Copyright***All Rights Reserved***
y profesional, le permite estar en condición de emitir opiniones y posturas que
tiendan al beneficio de la organización en su conjunto.
A designar.
Código: Protocolo: Turnos doble
22) Recepción Mercaderías: Estimado
..............................................................45
Código: Protocolo: Turno: único
23) Control depósitos: 12 + 5.........................................................................17
Código: Protocolo: Turno: doble
24) Seguridad Planta: 14+14+14 8..................................................................50
Código: Protocolo: Turno: rotativos 24 hs
25) Chofer+Ofice Boy+Limpieza Adm: 3+3+3+1:
.............................................10 Código: Protocolo: Turno:
único
26) Programa Higiene y Limpieza Planta 24hs: 25
+10:....................................35 Código: Protocolo: Turno:
rotativos.
27) Logística y Suministros:
Código: Protocolo:
***Copyright***All Rights Reserved***
Turno: Doble
28) Dpto. de Investigación.
Código: Protocolo: Turno: Único
29) Dpto. de Desarrollo e Ingeniería
Código : Protocolo: Turno: Único
30) Dpto. Medico Nutricional
Código: Protocolo: Turno: Único
31) Dpto. de MARKETING/ Benchmarking,
Benchmarking proceso sistemático y continuo para evaluar los productos,
servicios y procesos de trabajo de la empresa para mejorar las prácticas y los
resultados.
Código: Protocolo: Turno: Único
32) Dpto. de VENTAS Nacional y Extranjero.
Código: Protocolo: Turno: Doble
Personal Afectado: el cálculo polvo y productos terminados se estima entre los
900 a 1050..............................................................................
El 8 % el Alta Certificación
El 12% es técnico
El 57% es operario
***Copyright***All Rights Reserved***
El 21% servicios
El 0.3% consultoría externa
El +1% Dirección
Listado de personal:
Dirección:
Obras Civil:
Producción:
MEDICA:
Planta:
Administración
Administración de Personal
Administración Financiera
Administración Pública SEBRAE BANDES ITAU
Auditoria
Departamento Legal
Benchmarking
Claves del Planeamiento y Control
Coaching Oncológico
Comercialización Internacional
Comportamiento Organizacional
Conflictos Societarios
***Copyright***All Rights Reserved***
Conocimiento KNOW HOW
Control de Gestión
Cultura Organizacional
Descripción y análisis de cargos
Estructura Organizacional
Dirección de Empresas
Diseño del Sistema Productivo
Sistema de Producción
Franquicias
CORPORATIVA
Estrategia
Ética y Moral
RRHH
Evaluación del desempeño Humano
PROYECTOS
Formulación y Evaluación de nuevos Proyectos
OEPRACIONES
Gerencia
GESTION ADMINISTRATIVA
Gestión de Inventarios
Gestión de Recursos Humanos
Gestión Gerencial
NORMATIVAS
ISO 9001-2015
Marketing Estratégico
Motivación
Objetivos de la Empresa
Productos Financieros Derivados
Mercados ESTRATEGICOS
Reclutamiento de Personal
***Copyright***All Rights Reserved***
Reingeniería
Sistema de Gestión de Calidad
Salas de Control
Ingeniería Civil
Divisiones local, nacional extranjera.
Oficinas comerciales nacionales extranjeras/
Administración central Mendoza
Alianzas estratégicas /INTI / UNIVERSIDADES EMBAJADAS
Administración GIOL
Divisiones medicas estratégicas, vacunas, comprimidos, pastillas, sonda nasogástrica
etc.
INNOVACION PRODUCTIVA
Desarrollo de patentes, caucho, minería, heladas
Nuevos contratos
MARKETING Y PUBLICIDAD
Publicidad / presencia en medios / conferencias / simposios / entrevistas
Programa propio tv.
NUTRICION
Programa escolar primario
MEDICINA ONCOLOGICA
Consultoría en Asistencia nutricional oncológica directa
Presentaciones internacionales médicas
AGRICULTURA
NUTRICION ANIMAL
CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS DEL AGRO
BIO FERTILIZANTES
Divisiones en AGRO industria Alimentos balanceados/mosca/desarrollos específicos,
sectores zoológicos/ camarón/ peces